Entiende qué es un sistema escalable y por qué es vital para tu negocio

Entiende qué es un sistema escalable y por qué es vital para tu negocio - Imagen destacada

Imagina que tienes una gran biblioteca de cuentos en tu casa. Esta biblioteca es superespecial aunque no es un sistema escalable, porque cada libro es como un pedazo de información importante.

Un día, tu mamá (que sería como tu jefe) te pide que encuentres el libro que habla de los dinosaurios 🦖 y le digas cuántos tipos diferentes de dinosaurios hay en él. Tú sabes que este libro está por ahí, ¡y sabes que encontrarlo es cosa de 5 minutos! Corres a tu biblioteca, buscas y, ¡listo!, encuentras el libro y le das la respuesta a tu mamá. ¡Pan comido!

Ahora, imagina que tu mamá te pide lo mismo, pero esta vez tu biblioteca ya no tiene 10 libros, ¡sino un millón de libros! Y no solo eso, los libros están desordenados por toda la casa: debajo de la cama, en la cocina, en el baño, en el jardín… ¿Crees que podrías encontrar ese libro de dinosaurios en 5 minutos? ¡Claro que no! Te tomaría horas, o quizás días, y te sentirías frustrado y cansado.

¿Qué le pasó a mi amigo? 🤯

Esto es exactamente lo que le pasó a mi amigo en su trabajo. El sistema de la empresa era como esa biblioteca. Al principio, era pequeño, con pocos «libros» (o datos). Cuando su jefe le pedía un «reporte» (encontrar un libro y sacar información), el sistema lo hacía muy rápido. ¡Todo funcionaba perfecto!

Pero con el tiempo, la empresa creció y creció. Empezaron a tener más clientes, más ventas, más de todo. Esto hizo que la biblioteca (el sistema) se llenara de millones de «libros» (datos). Y lo peor de todo, nadie se dio cuenta de que la biblioteca estaba creciendo tanto. No la organizaron, ni le pusieron un bibliotecario que ayudara a encontrar los libros.

Así que un día, cuando su jefe le pidió un reporte urgente, el sistema se sintió abrumado, ¡como si tuviera que buscar el libro de dinosaurios en un millón de libros desordenados! El sistema se bloqueó, se puso lento y, al final, no pudo hacer el trabajo. A mi amigo no le quedó de otra que hacer todo el trabajo a mano, ¡lo que le tomó horas y horas! 😫

La magia del desarrollo de software 🧙‍♂️

Aquí es donde entra el desarrollo de software. Un buen desarrollador de software no solo construye la biblioteca (el sistema), sino que también piensa en cómo va a crecer esa biblioteca. Es como si, desde el principio, decidiera:

  1. Poner estanterías: Organiza los libros por temas (animales, historia, ciencia). Esto se llama estructurar los datos.
  2. Crear un índice: Hace una lista de todos los libros y dónde están. Esto se conoce como crear una base de datos eficiente.
  3. Contratar un bibliotecario mágico: Construye herramientas (algoritmos) que puedan encontrar cualquier libro en segundos, sin importar cuántos haya. Esto es optimizar el rendimiento.

Cuando se construye un sistema pensando en todo esto, se dice que es escalable. La palabra escalable significa que el sistema puede crecer y crecer sin romperse o volverse lento. Es como una escalera que te permite subir más y más sin que se tambalee.


Conclusión

Así que, el problema de mi amigo fue que su sistema no era escalable. Los programadores que lo hicieron al principio no pensaron en que la «biblioteca» se haría tan grande.

La moraleja de esta historia es que, en el mundo del software, no solo importa que algo funcione hoy, sino que también funcione mañana, cuando la cantidad de información sea mucho mayor. La clave está en ser previsor y diseñar sistemas que puedan manejar más y más datos, ¡para que nadie tenga que hacer un reporte a mano nunca más! 😉

👤

Ángel García

Desarrollador de software con más de 5 años de experiencia automatizando procesos

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *